Tras el fuerte sismo de magnitud 6.0 que sacudió Esmeraldas la madrugada de este jueves 25 de abril, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, confirmó la suspensión de la jornada laboral para el sector público y privado.
Lea también: Geofísico detalla causas del sismo en Esmeraldas y lo vincula con grandes terremotos registrados en Ecuador
La decisión se tomó luego de la resolución del COE cantonal, que busca proteger a los trabajadores ante los múltiples daños estructurales y el colapso de servicios básicos en la provincia.
“El COE cantonal decidió suspender todas las actividades y nosotros como Ministerio de Trabajo estamos emitiendo la resolución respectiva”, indicó Núñez en una breve intervención. Según la funcionaria, la suspensión se da debido a la afectación generalizada, especialmente la falta de energía eléctrica y agua potable, confirmada por el alcalde de la ciudad, que ha paralizado por completo a sectores estratégicos.
Lea también: Sismo destruyó el Coliseo Ricardo Plaza en Esmeraldas y dejó otras 70 estructuras colapsadas
La medida, de aplicación inmediata permanecerá vigente hasta nuevo aviso. En la mayoría de casos, se evaluará el paso a teletrabajo una vez que las condiciones mínimas lo permitan. “En el momento en el que el COE levante la suspensión de las actividades, los empleados regresan al teletrabajo porque en Esmeraldas en este momento no hay luz”, detalló la ministra.
De acuerdo con la normativa emitida, quedan excluidos de la suspensión las personas que trabajen en los sectores de servicios básicos, personal de salud y atención ciudadana, como hospitales. Estos sectores deberán continuar operativos bajo protocolos especiales establecidos por cada institución. La medida también contempla que los empleadores deberán garantizar la seguridad de sus trabajadores antes de retomar actividades presenciales.
Puede interesarle: ¿Cómo activar el sistema de alertas de terremotos de Android?
La medida de aplicación inmediata permanecerá vigente hasta nuevo aviso. En la mayoría de casos, se evaluará el paso a teletrabajo una vez que las condiciones mínimas lo permitan. “En el momento en el que el COE levante la suspensión de las actividades, los empleados regresan al teletrabajo porque en Esmeraldas en este momento no hay luz”, detalló la ministra.