A través del proyecto Mujeres Liderando por los Manglares, ellas se convierten en las defensoras de la protección ambiental, impulsando la resiliencia de sus comunidades.
Las cifras oficiales estiman que 25 mil barriles se derramaron en espacios hídricos de Esmeraldas. Expertos creen que la cantidad real, al menos, duplica ese dato. Aseguran que aún es muy temprano para conocer el verdadero impacto del desastre de la rotura del SOTE.
El 2024 fue catalogado como el año más cálido de la historia. En Ecuador, el impacto se vivió a flor de piel con la sequía hídrica y con los cortes de energía. Tarcisio granizo, director de la WWF en Ecuador, explica lo que podría suceder si no se actúa rápido.
El derrame de petróleo en Esmeraldas ha afectado a más de cinco mil familias en Quinindé, contaminó más de 80 kilómetros de agua, incluyendo un área protegida, y su alcance podría llegar hasta la cadena alimenticia.
Un grupo de más de 100 delfines fue avistado cerca de la isla Floreana, en el Parque Nacional Galápagos. El espectáculo quedó registrado en imágenes y videos.
El insólito hallazgo en la isla Santay de un mangle asiático en peligro, que únicamente se hallaba en el Golfo de Bengala, ha puesto en guardia a la comunidad científica. Detrás del peligro hay un destello de esperanza para una especie cerca de desaparecer.
Cada año, miles de toneladas de protector solar contaminan el mar, afectando su biodiversidad. Sin embargo, ya existen alternativas más sostenibles. Aquí los detalles.
En el suroeste de Guayaquil, una zona reconocida por sus conflictos y violencia, una fundación realiza distintas actividades lúdicas, académicas y de empoderamiento para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.