Un delfín juvenil murió el pasado domingo 27 de abril del 2025 luego de que un grupo de personas lo exhibió en una playa de Puerto López, provincia de Manabí.
El mamífero tenía una herida en su cola, por lo que se presume que fue capturado en pesca accidental, aunque la organización Bitácora Ambiental señaló que el incidente pudo haber sido provocado por una embarcación de turismo.
En un video viral de redes sociales se observa que un hombre tuvo al delfín marcado como si se tratara de una mascota, mientras tanto un grupo de personas lo acariciaban y tomaban fotografías con sus celulares.
La Dirección Zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) informó que activó el ‘Protocolo de Atención de Varamiento de Mamíferos Marinos’, tras el hallazgo del delfín juvenil.
“Tras el reporte de la comunidad local, el ejemplar fue trasladado inmediatamente al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Parque Nacional Machalilla, donde el equipo veterinario confirmó que el espécimen no presentaba signos vitales y evidenciaba laceraciones en sus aletas posteriores”, detalló la institución.
Posteriormente, se procedió con la disposición final del cuerpo en una zona no habitada para garantizar la seguridad pública y el respeto por el entorno natural.
La cartera de Estado condenó “enérgicamente la conducta de las personas que participaron en la exhibición del animal herido” y aseguró que “actuará conforme a la normativa ambiental vigente”.
Lea también: ¿Qué pasa en Olón? Manglar en peligro por la construcción de proyecto inmobiliario "Echo"
Por su parte, varios colectivos animalistas expresaron su indignación y rechazo ante la actitud de los ciudadanos que encontraron al delfín.
“Hoy, la ignorancia con celular, mató un delfín bebé en Puerto López”, escribió la organización Rescate Animal y pidió al Ministerio de Ambiente sanciones para las personas implicadas.
“Lamentablemente, estamos en una crisis educativa sin precedentes, donde los tontos con celular, son mayoría y no tienen vergüenza de afectar a la vida silvestre con tal de obtener su recompensa: UNA FOTO”, aseguró la fundación.
Por su parte, Bitácora Ambiental recordó que en varias ocasiones han denunciado a los guardaparques del Parque Nacional Machalilla por diversas irregularidades: “botes sin patente que ingresan a zonas prohibidas, turismo informar que compite de forma desleal con los formales, pesca en la isla de La Plata (Área Protegida), pesca ilegal de tiburones y mantarrayas”.
Sin embargo, asegura que estas inconsistencias siguen ejecutándose sin mayor control.