En un esfuerzo conjunto por combatir el desperdicio de alimentos y mejorar la nutrición en las comunidades más vulnerables de Ecuador, el Clúster Bananero y Platanero del Ecuador y el Banco de Alimentos Diakonía firmaron un convenio de cooperación.
Este acuerdo se enmarca en la “Alianza por la Seguridad Alimentaria”, una iniciativa que busca articular al sector productivo, social y comunitario para promover un gran pacto nacional en favor de la nutrición infantil y la reducción del desperdicio de alimentos.
Como parte del convenio, se establecerá un canal regular para la donación de excedentes de banano no comercializado al Banco de Alimentos Diakonía, asegurando así que estos productos, aún aptos para el consumo humano, lleguen a quienes más lo necesitan.
“El esfuerzo que hoy concretamos no es solo logístico. Es una causa nacional. Es la oportunidad de aprovechar mejor nuestros recursos, reducir el desperdicio y llevar alimento de calidad a quienes más lo necesitan”, expresó José Antonio Hidalgo, coordinador del Clúster Bananero y Platanero del Ecuador.
Lea también: Más de 8.000 hectáreas de banano en El Oro consideradas de alto riesgo fitosanitario
Las cifras revelan la urgencia del problema. Según datos de la FAO 2023, más de 180.000 toneladas de banano se desperdician anualmente en Ecuador por no cumplir con estándares estéticos, pese a ser aptos para el consumo. Además, el 30 por ciento del banano producido en Latinoamérica se pierde o desperdicia, afectando no solo la seguridad alimentaria, sino también al medio ambiente.
Este fruto es esencial en la lucha contra la desnutrición, debido a su aporte de potasio, fibra, vitamina C y vitamina B6. En un país donde el 27,2 por ciento de los niños menores de 5 años sufre desnutrición crónica (de acuerdo con cifras de 2022), su aprovechamiento cobra un valor estratégico.
A través de este convenio, agremiados de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), de Agroban y Asoexpla, así como pequeños productores, se unen para sentar las bases de un modelo más inclusivo y solidario.
Desde su fundación en 2010, el Banco de Alimentos Diakonía ha atendido a más de 38.000 beneficiarios a través de 129 organizaciones sociales en Guayaquil y zonas aledañas, promoviendo el rescate de alimentos y la lucha contra el hambre.