Cultura

Día Internacional del Libro: Un ejemplar publicado en 1493 se atesora en Quito

La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo acoge a visitantes en la edificación donde antiguamente funcionó el hospital del mismo nombre. Atiende de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00. Este 23 de abril, cuando se celebra del Día del Libro, se recuerda los tesoros que guarda esta biblioteca.

Un año antes, Cristóbal Colón había llegado a América. En 1493 un médico, historiador y pionero de la cartografía, de origen alemán, publicó el libro de las “Crónicas de Nuremberg”. Un ejemplar se atesora en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, en Quito.

Se trata de un incunable, así es como se llaman los libros impresos antes de 1501.

REVISE TAMBIÉN: Edna Iturralde es la primera escritora ecuatoriana nominada al ‘Pequeño Nobel’

El autor es el alemán Hartmann Schedel, quien nació en 1440. A los 53 años publicó este tratado cartográfico que condensaba el conocimiento sobre el mundo con un título largo y complicado (Registrum Huius Operis Libri Cronicarum Cum Figuris Et Ymaginibus Ab Inicio Mundi). Simplemente, ha pasado a la historia como “Crónicas de Nuremberg”, o las “Crónicas de Schedel”. Los mapas que incluye fueron en ciertos casos las primeras referencias a puntos geográficos del planeta. Es una obra de gran importancia, refleja el espíritu de la época: las ganas de comprender el mundo.

El libro mide 45 x 65 centímetros y contiene más de 150 xilografías, que son grabados hechos sobre planchas de madera y tallados para ser usados como sellos.

Es uno de los proyectos de impresión más ambiciosos del período de la imprenta incunable, según Literatura Alemana Medieval. La crónica concibe el tiempo desde la creación del mundo y lo divide en seis edades: desde Adán al Diluvio, de Noé a Abraham; de Abraham al Rey David; de David al cautiverio en Babilonia; desde este punto hasta la vida de Jesucristo; y desde la vida de Cristo en adelante.

REVISE TAMBIÉN: 'El dibujo más largo de la historia' se exhibe en una avenida de Quito

DE HOSPITAL A BIBIOTECA NACIONAL EUGENIO ESPEJO

¿Cómo llegó este incunable a la biblioteca ecuatoriana? Alfonso Espinosa Andrade, director de la Biblioteca Nacional, explica que, tras la expulsión de los jesuitas, en el siglo 18, nueve mil títulos pasaron a ser custodiados por la primera biblioteca del Ecuador, inaugurada en 1792. Eugenio Espejo fue el primer bibliotecario.

Actualmente la biblioteca funciona en la edificación del antiguo hospital Eugenio Espejo, a pocas cuadras del parque La Alameda. Construida entre 1901 y 1933, la edificación alojó la casa de salud hasta 1992, cuando ésta se trasladó a nuevas instalaciones. Posteriormente el hospital se convirtió en un Centro de Convenciones.

REVISE TAMIBIÉN: Escritora ecuatoriana forma parte de una publicación internacional de cuentos

Hoy, en 6.500 metros cuadrados se aloja la actual biblioteca. Cerca de 1,2 millones de ejemplares hemerográficos son parte de la colección. Además, hay unos 120 mil títulos del fondo republicano.

En el día del libro, que se celebra hoy, es importante saber que un tesoro de los inicios de la imprenta se custodia en la biblioteca nacional ubicada en Quito.

Más leídas
 
Lo más reciente
 
OSZAR »