Estudios vinculan el covid prolongado con síntomas tempranos de Alzheimer
Científicos advierten que adultos mayores que tuvieron covid-19 presentan hasta tres veces más riesgo de desarrollar síntomas cognitivos asociados a las primeras etapas del Alzheimer.

Por mucho tiempo, el COVID-19 fue visto como una tormenta pasajera. Sin embargo, hay quienes aseguran que esta nunca se fue del todo. El fenómeno conocido como long covid, o covid prolongado, es una secuela invisible pero persistente que sigue sorprendiendo a la ciencia por su complejidad y sus múltiples formas. Una de las más inquietantes: su posible conexión con el Alzheimer.

No existe aún una definición oficial ni una lista definitiva de síntomas. Pero los hallazgos son cada vez más consistentes. Distintas investigaciones han demostrado que el SARS-CoV-2, el virus causante del COVID-19, no solo ataca los pulmones, sino también el cerebro. Y sus efectos podrían tener más en común con las enfermedades neurodegenerativas de lo que imaginamos.
Lee también: Salud preventiva, elemento clave para reducir la incidencia de enfermedades crónicas
El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin, junto a un equipo internacional de especialistas, ha encendido una alerta: las personas entre 60 y 70 años que padecieron COVID-19, sin antecedentes de deterioro cognitivo, tienen tres veces más probabilidades de mostrar síntomas tempranos del Alzheimer. Es decir, el virus podría ser un catalizador, un disparador de algo que estaba latente o que jamás habría ocurrido de no mediar la infección.

Los signos son sutiles, pero alarmantes: pérdida persistente del olfato (anosmia), fallas de memoria reciente, dificultad para planificar tareas cotidianas, o para encontrar palabras y nombres familiares. Síntomas que podrían confundirse con el cansancio post-pandemia, pero que, según la evidencia, pueden estar marcando un daño real en estructuras cerebrales clave.
Una posible explicación, señalan los investigadores, es la existencia de una predisposición genética compartida entre quienes desarrollan covid prolongado y quienes padecen Alzheimer. Como si el virus encontrara en ciertos organismos un terreno más fértil para dejar su marca a largo plazo.