Superar una infección por coronavirus, para la mayoría de personas, es un motivo de alegría. Ha pasado más de un año desde que la Organización Mundial de la Salud decretó al covid-19 como pandemia y pese a los avances científicos y a las vacunas, todavía hay millones de personas alrededor del mundo que siguen contagiándose día a día, lo que quiere decir que la guerra no ha terminado.
El panorama incluso podría ponerse un poco más oscuro y hay que estar preparados. La facultad de medicina de la Universidad de Washington, en St. Lois, Estados Unidos, publicó un estudio en la revista Nature que avala un sorprendente pero preocupante descubrimiento: Quienes logran sobrevivir a la infección de la covid, tendrían un 60% más de probabilidades de morir en los siguientes seis meses, en comparación con la población general.
Esto se debe a una serie de complicaciones generadas por el paso del virus por el cuerpo. Hasta ahora se sabe que los síntomas podrían tardar meses en desaparecer, o quedan como secuelas. Incluso, tras un tiempo libre de la infección, una o dos secuelas se activan, en lo que se le conoce como ‘long covid’ o ‘covid largo’.
Las muertes se deberían a las secuelas del covid. Foto: Pixabay.
El nuevo estudio revela que estas personas y quienes tuvieron una infección asintomática o con síntomas leves, son más susceptibles a fallecer por numerosas dificultades orgánicas asociadas a la invasión del SARS-CoV-2. Así, parece que la humanidad deberá cargar con el covid-19 unos años más.
De acuerdo con el portal Clarín, este es la investigación más grande que se ha realizado hasta la fecha. Ha involucrado a más de 87 mil pacientes con Covid-19 y cerca de 5 millones de pacientes de control, de una base de datos federal.
El autor principal del proyecto es el Dr. Ziyad Al-Aly. El profesional también es director del Centro de Epidemiología Clínica y jefe del Servicio de Investigación y Educación del Sistema de Atención médica de Asuntos de Veteranos de St. Louis. Indicó que este trabajo demuestra qué podría suceder hasta seis meses después del diagnóstico de covid y que el riesgo de muerte presentado en todos los casos no es “trivial”.
"No es una exageración decir que las consecuencias para la salud a largo plazo, es la próxima gran crisis de salud de Estados Unidos. Dado que más de 30 millones de estadounidenses han sido infectados con este virus, y que la carga del Covid-19 prolongado es sustancial, los efectos persistentes de esta enfermedad repercutirán durante muchos años e incluso décadas", señaló.
Al-Aly dijo que, a partir de ahora, los médicos deben estar muy atentos al evaluar a pacientes con antecedentes covid, porque estas personas requerirán una atención más integral y multidisciplinaria.
EFECTOS
Los investigadores calcularon la escala potencial de las complicaciones post-covid con informes médicos y estudios más pequeños que insinuaban que los efectos secundarios de gran alcance, al sobrevivir al coronavirus, iban desde problemas respiratorios y ritmos cardíacos irregulares, hasta caída del cabello y problemas de salud mental.
"Este estudio difiere de otros que han analizado el Covid-19 durante mucho tiempo porque, en lugar de centrarse solo en las complicaciones neurológicas o cardiovasculares, por ejemplo, adoptamos una visión amplia y utilizamos las vastas bases de datos de la Administración de Salud de los Veteranos (VHA) para catalogar todas las enfermedades que pueden serle atribuibles", expresó Al-Aly.
La investigación analizó el hecho de que, en seis meses, hubo un exceso de muertes de pacientes que antes habían sobrevivido al covid. Se estimó que eran ocho personas por cada mil. De la misma forma, las muertes de los pacientes que fueron hospitalizados y sobrevivieron más allá de los primeros 30 días de la enfermedad, fueron de 29 personas por cada mil.
Según Al-Aly, estos últimos fallecimientos encuentran su causa en complicaciones de la infección pasada, pero no se registran necesariamente como muertes por el coronavirus.
Este ha sido el estudio más grande que se ha realizado. Foto: Pixabay.
"En cuanto al número total de muertes por la pandemia, estos números sugieren que las muertes que estamos contando debido a la infección viral inmediata son solo la punta del iceberg", aseguró.
Para poder comprender los efectos graves a largo plazo, los investigadores hicieron análisis comparativos entre un grupo de más de 13 mil pacientes hospitalizados por covid-19, y otros 13 mil y más que se encontraban hospitalizados con la gripe estacional.
Todos los pacientes sobrevivieron los primeros 30 días después del ingreso y el análisis incluyó seis meses se seguimiento para recabar datos. Así, pudieron confirmar que pese a ser un virus respiratorio como la gripe, el covid largo puede afectar a casi todos los sistemas de órganos del cuerpo.
Entre los problemas de salud diagnosticados se incluye:
"En comparación con la gripe, Covid-19 mostró una carga de enfermedad notablemente más alta, tanto en la magnitud del riesgo como en la amplitud de la participación del sistema de órganos. 'Long Covid-19' es más que un síndrome posviral típico. El tamaño del riesgo de enfermedad y muerte y el grado de afectación del sistema de órganos es mucho mayor que lo que vemos con otros virus respiratorios, como la influenza”, sostuvo Al-Aly.
Los riesgos para la salud aumentan con la gravedad de la enfermedad pasada, y los pacientes que fueron hospitalizados y requirieron cuidados intensivos, tiene el mayor riesgo de complicaciones prolongadas y muerte. Sin embargo, el médico dijo que algunos de estos problemas pueden mejorar con el tiempo, así como otros pueden empeorar.
"Continuaremos siguiendo a estos pacientes para ayudarnos a comprender los impactos continuos del virus más allá de los primeros seis meses después de la infección. Estamos a poco más de un año de esta pandemia, por lo que puede haber consecuencias aún no visible" indicó el especialista.