Corta el patrón: La iniciativa de Deprati para transformar creencias en el Mes de la Mujer

A través de charlas de reprogramación mental la empresa Deprati buscó invitar a reflexionar sobre los patrones que pueden estar limitando a las mujeres.

17 marzo 2025 - Empresarial

En el marco del Mes de la Mujer, Deprati presenta “Corta El Patrón”, un mensaje que invita a reflexionar sobre las creencias y patrones que, durante años, han condicionado a las mujeres, limitando su crecimiento personal y profesional.

Con esta iniciativa, Deprati busca empoderarlas para que reconozcan y rompan esas barreras, dando un paso adelante hacia una versión más auténtica, fuerte y libre de sí mismas.

¿Qué significa “Cortar el Patrón”?

Cortar el Patrón es una invitación a transformar aquellos hábitos y creencias repetitivas que a menudo las mujeres se cuestionan y las mantienen estancadas. Frases como "¿Qué dirían si me visto así?", "Tengo que ser perfecta en todo", o "Eso no es cosa de mujeres" son creencias que han estado presentes en la vida de muchas, pero que hoy, en este nuevo momento, se propone dejar atrás.

Deprati impulsa este movimiento, con la firme convicción de que el éxito no está fuera del propio alcance; está dentro de la mente y sus creencias. Es el momento en que las mujeres puedan tomar las riendas de su destino, cuestionar los patrones que las limitan y comenzar a construir una vida llena de oportunidades y bienestar.

LEA: 8M en Ecuador | La violencia contra las mujeres en América Latina sigue en aumento a pesar de algunos avances

$!La Psicóloga María Gracia León imparte una charla sobre reprogramación mental para el éxito en Deprati de Plaza Navona.

Se trata de un llamado a abrir espacio para su propia voz, para que se les permita ser quienes realmente son y no lo que otros esperan que sean. Las palabras que muchas mujeres se repiten a menudo las limitan, pero todas están en posibilidades de romper ese ciclo, transformar sus creencias y caminar con valentía hacia el éxito.

Un espacio de reflexión y transformación

Como parte de esta iniciativa, Deprati llevó a cabo diferentes charlas, una de ellas en su tienda Deprati de Plaza Navona, donde clientes y visitantes pudieron participar en un conversatorio con una psicóloga, experta en reprogramación mental para el éxito.

Durante este encuentro, se compartieron herramientas clave para identificar creencias limitantes y transformarlas en afirmaciones de crecimiento. Además, como parte de la experiencia, cada participante recibió un pañuelo en el que escribieron un patrón que las ha limitado a lo largo de su vida. Este acto simbólico representó la decisión de soltar esas creencias y avanzar con confianza hacia nuevas oportunidades. De esta manera, las tiendas Deprati se consolidan como espacios en los que no solo se impulsa la moda, sino también conversaciones relevantes para el crecimiento y bienestar de las mujeres.

El compromiso de Deprati con la comunidad

A través de Corta El Patrón y su programa social Mujeres Confeccionistas, Deprati reafirma su compromiso de estar cerca de la comunidad y generar oportunidades reales para las mujeres de Ecuador.

En el marco de esta iniciativa, se llevaron a cabo charlas en Quito y Guayaquil dirigidas a las participantes del programa social Mujeres Confeccionistas, donde psicólogas reconocidas las guiaron en la identificación y transformación de patrones que han condicionado su vida. Estos encuentros fueron espacios de autodescubrimiento y crecimiento, donde cada mujer tuvo la oportunidad de reflexionar sobre su propio camino y dar pasos hacia una mentalidad más fuerte y positiva.

Desde hace más de una década, este programa, en colaboración con la Fundación Acción Solidaria, ha impactado la vida de más de 1.300 mujeres, brindándoles formación técnica en confección y desarrollo personal para fortalecer su autonomía económica. Más allá de capacitar en costura, este programa es un espacio donde las mujeres descubren su potencial, emprenden proyectos propios y transforman su realidad.

Así, la empresa continúa generando iniciativas que invitan a la reflexión y al empoderamiento, ofreciendo herramientas y espacios de crecimiento para que cada mujer en Ecuador pueda cortar los patrones que la limitan y construir su propia historia de éxito.

Compártenos
1
OSZAR »