Por unanimidad, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia sentenció al exvicepresidente Jorge Glas y a Carlos Bernal a 13 años de cárcel, en calidad de coautores del delito de peculado.
Los jueces determinaron que Glas "abusó de los fondos públicos recaudados mediante la Ley Orgánica de Solidaridad, destinados exclusivamente a la reconstrucción de zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016".
Además, intervino en la priorización de proyectos sin la autorización de todos los miembros del Comité, y sin cumplir con los criterios de emergencia e inmediatez, "desviando recursos hacia obras que no respondían a las necesidades urgentes de la población afectada en Manabí y Esmeraldas".
"Varias obras se ejecutaron en terrenos no aptos o en zonas que no sufrieron daños por el sismo, y algunos proyectos -planificados antes del terremoto- fueron utilizados como pretexto para el uso indebido de los recursos", acotaron los jueces.
Sobre Carlos Bernal, los magistrados destacaron que en su calidad de Secretario Técnico, también abusó de fondos públicos recaudados mediante la Ley Orgánica de Solidaridad.
"Gestionó la asignación de fondos para proyectos que no se ajustaban al contexto de la emergencia", sentenció el Tribunal sobre el exsecretario del Comité de Reconstrucción, quien vive en Estados Unidos desde el 2018.
Glas y Bernal deberán pagar una multa proporcional de 60 salarios básicos unificados (más de 28.000 dólares ), así como una reparación integral de 250 millones de dólares.
El Tribunal aseguró que Jorge Glas y Carlos Bernal “traicionaron la confianza del pueblo ecuatoriano” y reiteró que el juicio no es político.
“No se trata de influjo, ni impulso psíquico, se tratan de acciones que conllevaron a la ejecución de la infracción”, apuntó la jueza ponente Mercedes Caicedo.
Agregó que “no se condena el hecho de hacer obras, se condena que se aprovechen de la necesidad, el dolor y la emergencia para su beneficio propio”.
El Tribunal también dispone el pago de una multa proporcional de 60 salarios básicos unificados, así como una reparación integral de 250 millones de dólares.
Además, los jueces ordenan la inhabilitadas de por vida para ejecutar cualquier cargo público y la pérdida de los derechos de participación por 25 años.
El Tribunal impone una pena máxima solicitada por Fiscalía de 13 años de cárcel.
"Los recursos fueron despilfarrados y llegaron a la familia de Carlos Bernal".
"Al menos 11 proyectos se construyeron de manera ilegítima, antitética y con desperdicio de fondos”, aseguró el Tribunal sobre las obras no prioritarias.
Los jueces calificaron a las obras como "verdaderos elefantes blancos" y ahora solo sirven carácter "decorativo, inútil e innecesario".
“Las personas procesadas actuaron con dolo”, subrayó el Tribunal.
Según el Tribunal, Carlos Bernal remitió oficios al Ministerio de Economía para asignaciones presupuestarias. También dirigió documentos al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Además, se reitera que el cuñado y la esposa de Bernal se beneficiaron de contratos millonarios.
Tras un receso de varios minutos, la jueza Mercedes Caicedo continúa la lectura de la sentencia por el caso Reconstrucción de Manabí.
Los magistrados manifestaron que los 584 proyectos que ordenó el Comité de Reconstrucción de Manabí “no contaban con informes de viabilidad”.
“Abusaron de fondos públicos” recaudados por la ley de solidaridad, sostuvieron los jueces contra Glas y Bernal.
Reiteraron que se priorizaron obras que no eran para atender a las víctimas y que algunos contratos fueron direccionados a una empresa, cuyos accionistas eran familiares de Carlos Bernal.
Tanto Glas como Bernal firmaron actas e identificaron qué obras se iban a realizar.
Sobre el exvicepresidente se remarcó que “hizo uso injusto de dineros públicos provenientes de una Ley de Solidaridad”. Si bien no suscribió contratos, pero priorizó las obras a ejecutarse.
Las ganancias para la familia de Bernal habrían sido de 2 millones de dólares.
Mercedes Caicedo subrayó las evaluaciones realizadas por peritos a las obras realizadas o incompletas para la reconstrucción de Manabí. En resumen, se concluyó que están abandonadas, no cumplen con sus objetivos, están en zonas inadecuadas, etc.
Por ejemplo, el parque Las Vegas en Portoviejo se inunda en etapas invernales. “Está construido en una zona roja, en ese lugar no se debe construir nada”.
Mientras que el puente sobre el río Mataje, en la frontera entre Ecuador y Colombia, solo sirve para transeúntes y “no llega a ningún lugar”.
En Chone, en cambio, se construyó un hospital en un pantano.
“La mayoría de las obras no son sismorresistentes. En Jama no se entiende por qué se construye un puente junto a un puente”, aseguró un perito.
La jueza Mercedes Caicedo inició recordando que tras el terremoto del 2016, “estuvo en juego la propia dignidad” de las poblaciones afectadas.
Agregó que la deliberación unánime les tomó a los jueces siete días y reiteró que hubo un perjuicio de 225 millones de dólares para el Estado.
“Abusaron de su condición de funcionarios públicos”, concluyeron los jueces del Tribunal y reiteró que Jorge Glas y Carlos Bernal son autores directos de peculado.
Los jueces determinaron que los recursos recaudados por la Ley de Solidaridad debían destinarse a las víctimas del terremoto. Sin embargo, Jorge Glas y Carlos Bernal, como presidente y secretario del Comité de Reconstrucción, viabilizaron la construcción de proyectos no prioritarios con método de contratación directa.
Mientras que otros proyectos como la remoción de escombros se efectuaron con formas de pago anti técnicas.
Los magistrados tomaron en cuenta la versión de Byran Estuardo Pacheco Torres, representante del Consejo de Participación, quien dijo que se hicieron dos denuncias, ya que Carlos Bernal había entregado un contrato a su cuñado. Además, se aprobaron 164 proyectos sin respaldo técnico.
También se recordó el testimonio de Néstor Alcívar, exalcalde de Pedernales, quien dijo que no se ha construido el hospital ofrecido en aquella época y que el proyecto no fue priorizado. “A la fecha siguen las escuelas móviles”, puntualizó el exfuncionario.
La jueza Mercedes Caicedo empieza con la lectura de la resolución de carácter unánime.
Llegó el exvicepresidente a la sala de la Corte Nacional para conocer una resolución en el caso Reconstrucción de Manabí.
🚨#URGENTE | El exvicepresidente de la República Jorge Glas ingresa a la sala de audiencias del piso 8 de la CNJ para escuchar la sentencia en el #CasoReconstrucciónDeManabí. pic.twitter.com/twCkbYI5IC
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) June 30, 2025
Jorge Glas es atendido por médicos como parte de los protocolos previos a iniciar la diligencia.
Un pequeño grupo de simpatizantes de Jorge Glas llegó a los exteriores de la Corte Nacional en Quito para expresar su respaldo al exvicepresidente. Arribó con una pancarta que decía: “Libertad Jorge Glas”.
#AlertaPanas
— Only Panas (@onlypanasec) June 30, 2025
YA EMPIEZAN A LLEGAR simpatizantes del exvicepresidente Jorge Glas a los exteriores de la @CorteNacional, hoy se conoce la resolución del caso #ReconstruccionDeManabí pic.twitter.com/ApXlvOnQOV
El exsecretario del Comité de Reconstrucción se conecta a la audiencia vía zoom. Él vive en Estados Unidos desde el 2018. Su defensa ha recalcado que no es prófugo.
En medio de un gran resguardo militar, ingresa a la Corte Nacional de Justicia el exvicepresidente correísta Jorge Glas para asistir a la reinstalación del juicio por el Caso Reconstrucción de Manabí.
🚨 #URGENTE | En estos momentos y en medio de un gran resguardo militar, ingresa a la Corte Nacional de Justicia el exvicepresidente correísta @JorgeGlas, para asistir a la reinstalación del juicio por el #CasoReconstrucciónDeManabí. Hoy está previsto que se dicte sentencia. pic.twitter.com/QOKIJjhsCJ
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) June 30, 2025
Grupo de Puebla, un colectivo ideológico de izquierda, difundió una presunta carta del papa Francisco a Jorge Glas. “Recé por vos y lo haré. Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide”, dice la supuesta misiva. Se desconoce la veracidad de este documento, pues to que el pontífice fallecido nunca se pronunció sobre el exvicepresidente.