La guerra arancelaria que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, ya se empieza a reflejar en los precios que pagan los consumidores.
Los aranceles de Trump impuestos a China, el pasado 10 de abril de este año, ascienden al 145%. Esto llevó al país asiático a responder con un impuesto del 125% a los productos estadounidenses.
Uno de los casos más visibles de esta guerra arancelaria es el de Temu. La plataforma china, que irrumpió en el comercio electrónico mundial en los últimos años, empezó a aplicar valores de cargo de importación, que superan en algunos casos el 100% del valor original del producto.
Lea también: Trump amenaza a China con nuevo arancel del 50% y provoca un ‘lunes negro’ en los mercados mundiales
Aunque durante su primer mandato Trump afirmó que los aranceles debían ser pagados por China, en la práctica, quienes pagan ese incremento son los consumidores.
Algunos usuarios en la red social de TikTok reportaron las altas tarifas en los valores de importación y también un aumento en el precio de los productos.
Otro caso es el de la tienda de ropa y accesorios Mar Store en el cantón Buena Fe, Los Ríos. Ellos ofrecen servicios de courier, pero decidieron suspender las compras temporalmente desde Temu.
El alza del impuesto sí afecta a Ecuador, tal como lo explica Javier Lecaro, docente en Comercio Exterior de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). La guerra comercial que aplicó Estados Unidos a China perjudica al país porque estas plataformas trabajan con la dinámica de triangulación, es decir, que estos paquetes parten de China, a Estados Unidos y de ese país a Ecuador.
Señala que mucho depende de la categoría de importación a la que pertenece el pedido, si es categoría B (también conocida como 4x4) o categoría C.
Lea también: Alivio para Temu y Shein: EE.UU. da marcha atrás y vuelve a aceptar paquetes de China 'hasta nuevo aviso'
A inicios de mayo, Revista Vistazo realizó una simulación de compra en la plataforma Temu. Desde el sitio web de EE.UU., con destino dentro del mismo país, se observó un incremento en el precio de $12 por envío e impuesto de venta. Pero la plataforma aclara que los artículos provenientes de almacenes locales no están sujetos a impuestos. Mientras que en el sitio web de Temu Ecuador, con destino a Ecuador, no se evidenció un aumento en los precios.
Lea también: Trump insta a empresas a volver a Estados Unidos tras arremetida de China con aumento de aranceles al 84%
Lecaro aclara que sobre esa premisa de que los nuevos impuestos sólo afectan a Estados Unidos y no a Latinoamérica, se necesita tiempo para ver cómo se desarrollan los efectos a partir del 2 de mayo, cuando entra en vigor el incremento arancelario. Aunque agrega que estos impuestos afectarán negativamente al mercado y el comercio local, ya que muchas personas adquieren estos productos para su venta minorista.