La fila formada por miles de personas que acudieron a la basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero día de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Las personas que aguardan pacientemente a entrar al templo en la Plaza de San Pedro ya pasada la medianoche en Roma (22:00 GMT) se cuentan todavía por miles, todo envuelto en un severo protocolo de seguridad y controlado por la Policía y la Protección Civil.4
Revise: Un niño travieso con un destino extraordinario: Así fue la infancia del Papa Francisco
Se espera que la basílica con el cuerpo del pontífice permanezca abierta toda la noche o al menos hasta que todo el mundo le haya despedido, según explican los voluntarios.
Desde que se abrió la capilla ardiente a las 11:00 horas locales (9:00 GMT) hasta las 19:30 horas locales (17:30 GMT) el Vaticano había contabilizado más de 19.430 personas.
El Vaticano ha organizado tres días para permitir que los fieles puedan darle el último adiós en el templo: este miércoles y el jueves hasta la medianoche pero el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha adelantado que están "preparados" para dejar la basílica abierta más allá de esa hora.
La capilla ardiente terminará previsiblemente el viernes a las 19:00 horas locales (17:00 GMT) para después proceder al cierre del féretro.
El sábado, tras el funeral, el cuerpo del Papa Francisco será llevado a la basílica romana de Santa María La Mayor para ser enterrado en una capilla, tal y como el pontífice argentino dispuso en vida por ser muy devoto de la Virgen que custodio, la 'Salus populi romani'.
Una serie de comentarios generó la aparición del cardenal peruano Juan Luis Cipriani en el funeral del Papa Francisco, ya que el sacerdote fue sancionado por el Vaticano tras una denuncia de abuso sexual.
Este miércoles 23 de abril, reapareció en la Basílica de San Pedro. Cipriani estuvo con uno de sus asistentes y fue captado rezando al frente del féretro del pontífice argentino, quien le impuso restricciones a su actividad pública.
Según la versión de El País, Cipriani pasó al retiro en 2019 por orden del papa Francisco, quien, además, le ordenó irse de Perú, “tras haber sido acusado de abuso de un menor”.
La presunta víctima, que ahora tiene 58 años, escribió al jefe de la Santa Sede para denunciar al purpurado.
“El denunciante, que no desea identificarse acusó a Cipriani de tocamientos, caricias y besos en 1983, cuando tenía entre 16 y 17 años”, sostiene El País, que asegura haber hablado con el hombre.
Por su parte, Cipriani rechazó las acusaciones: “Los hechos que se describen son completamente falsos. No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes, ni después”, escribió el cardenal.
El polémico cardenal planea participar en las reuniones previas al cónclave, pero no podrá participar en el evento porque ya tiene más de 80 años.
Probablemente quería ser un exalumno más, pero en el colegio católico en el barrio de Buenos Aires donde Jorge Bergoglio inició la escuela con cinco años, cada anécdota del niño travieso que fue el Papa Francisco pasa de generación en generación.
"Aquí hizo el jardín de infantes y en los patios grandes jugaba con sus amigos a la pelota", recuerda la monja Teresa Rovira al recibir a AFP en el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, en el barrio de Flores.
"Cuentan que era bastante travieso", ríe, y acentúa las palabras con ternura al repetir relatos de otras monjas que lo vieron crecer.
Lea la nota completa aquí: Un niño travieso con un destino extraordinario: Así fue la infancia del Papa Francisco
Los católicos de luto están indignados por el comportamiento ruidoso de la multitud de turistas en la Basílica de San Pedro que toman fotografías con sus teléfonos del Papa Francisco en capilla ardiente a pesar de que se les ha dicho que dejen sus teléfonos en sus bolsillos, reporta Visegrád.
El sobrino del papa Francisco Mauro Bergoglio ha logrado viajar a Roma para despedir al pontífice gracias a la solidaridad de una empresaria argentina de turismo que costeó los pasajes.
“Estoy tratando de viajar. No se puede”, había expresado Bergoglio en el programa del periodista Luis Novaresio del canal de televisión A24.
El testimonio conmovió a Rita Mattiello, propietaria de una agencia de turismo, quien decidió financiar el viaje para él y su esposa: “Me partió el alma escuchar que no podía viajar. Lo vi desamparado”, declaró.
Explicó que al inicio lo hizo como un gesto de generosidad hacia el papa, pero luego lo consideró un acto de fe.
“Si uno puede hacer negocios, ¿cómo no ayudar en ciertos casos?”, expresó Mattiello, quien dejó un mensaje en la cuenta de Instagram del periodista en el que explicaba su intención de costear el viaje del sobrino del pontífice.
Mientras Mattiello adquiría los pasajes, la producción del programa gestionó con las autoridades la emisión urgente de los pasaportes y coordinaron el alojamiento en la parroquia argentina de Roma, debido a la alta ocupación hotelera.
En la entrevista, Mauro Bergoglio recordó a su tío como alguien que "ayudó al prójimo" y que “siempre estuvo presente” a pesar de la distancia y de su ocupación; y destacó su sentido del humor: “Era muy divertido".
Medios internacionales reportan que hubo disturbios en las filas para acceder al féretro del papa Francisco.
En un video viral de redes sociales se observa que un grupo de personas saltó las vallas de seguridad en los exteriores de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
La gran cantidad de gente ha provocado un desborde de la fila, algo que los guardias no han logrado contener.
Se espera que la basílica con el cuerpo del pontífice permanezca abierta toda la noche o al menos hasta que todo el mundo le haya despedido, según explican los voluntarios.
Las 'Novendiales', el periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa, terminarán el próximo 4 de mayo, según confirmó este miércoles la Santa Sede, y después de ese día se convocará el cónclave.
El maestro de ceremonias vaticano, el arzobispo Diego Ravelli, explicó en un comunicado que la primera misa en recuerdo de Francisco tendrá lugar el 26 de abril a las 10.00 horas locales (8.20 GMT) en la basílica de San Pedro.
Y la novena y última tendrá lugar el 4 de mayo a las 17.00 horas locales (15.00 GMT) en el mismo lugar, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.
Las 'Novendiales' (del latín 'novem diem', nueve días) seguirán al funeral del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus y cuyo féretro será expuesto hasta ese día en la basílica vaticana para su despedida por miles de fieles.
Por eso, el primer día de ese periodo de luto será ya el de su funeral y después será enterrado en la basílica romana de Santa María La Mayor.
Antes de su muerte, el pasado lunes, el papa Francisco realizó una donación personal de 200.000 euros (226.400 dólares) destinada a los presos, en lo que eran "sus últimas posesiones", aseguró este miércoles el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma.
"Les donó 200.000 euros de su cuenta personal", dijo Ambarus en declaraciones a prensa italiana este miércoles.
Según concretó, esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma.
"Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pasta y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos", agregó.
"Él me respondió: 'Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta'. Y me dio 200.000 euros", aseguró Ambarus, que destacó la defensa que hizo Francisco de los presos durante su papado.