El Despacho del Fiscal General del Estado fue asumido este jueves por el titular subrogante del Ministerio Público, Wilson Toainga, luego de que la otrora máxima autoridad de la entidad, Diana Salazar, dejó el cargo tras ocuparlo durante seis años.
Lea también | ¿Quiénes integran la Comisión Técnica del concurso para Fiscal General? Estos son los delegados del CPCCS
Por medio de un comunicado difundido en redes sociales, Toainga aseguró estar "consciente de la firmeza que se necesita para cumplir con las obligaciones inherentes al cargo" y agregó tener certeza de que la administración actual "concluirá con éxito".
El fiscal general subrogante, quien acumula más de veinte años de carrera en el campo, agradeció a Salazar por su gestión y afirmó que "bajo su liderazgo se trazó una senda que dejó claro el mensaje para quienes cometen actos reñidos con la Ley. Sea quien sea, venga de donde venga (...) No permitir la impunidad".
Toainga ocupara el despacho hasta que la nueva máxima autoridad de la Fiscalía General del Estado sea designada, a través de un concurso de selección cuya coordinación administrativa y logística recaerá en un equipo técnico conformado por el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Sobre este proceso, el ente ha detallado que, al momento, se cuenta con la Veeduría Ciudadana integrada y con una reglamentación que establece plazos máximos para el concurso.
El presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, dijo que una vez que la Asamblea Nacional acepte la renuncia de la Fiscal General, lo cual ocurrió el pasado miércoles, el Consejo cumplirá con los plazos establecidos por la normativa vigente y en 30 días integrará al país la Comisión Ciudadana de Selección, para que inicie de inmediato el concurso de méritos y oposición.
Diana Salazar cerró un ciclo como Fiscal General del Estado para iniciar su transición a una nueva vida. Apenas un día después de presentar su renuncia, fue designada como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Ecuador ante el Gobierno de la República Argentina.
El presidente Daniel Noboa oficializó el nombramiento mediante el Decreto Ejecutivo N.º 634, en el que se detalla que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina concedió el beneplácito de estilo para la designación de Lady Diana Salazar Méndez, mismo que fue comunicado a través de la Letra DNERE-PLA N.º 46/2024, el pasado 29 de enero de 2024.
Durante los seis años que estuvo al frente de la Fiscalía, Salazar —reconocida en 2024 por la revista estadounidense Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo— condujo investigaciones clave relacionadas con casos de corrupción y crimen organizado.
Desde que asumió el cargo en 2019, una de sus principales actuaciones fue liderar la acusación en el caso ‘Sobornos’ contra el expresidente Rafael Correa y varios integrantes de su círculo político, que devino en una sentencia de ocho años de prisión contra el otrora mandatario, quien evadió la justicia ecuatoriana al viajar a Bélgica.
Lea también | Diana Salazar habla tras su designación como embajadora en Argentina: 'esta transición nos brinda tranquilidad'
A finales de 2023, Salazar reveló el caso ‘Metástasis’, una compleja red de corrupción que involucraba a sectores judiciales, policiales y penitenciarios, bajo el control del narcotraficante Leandro 'el Patrón' Norero. Esta investigación expuso cómo el crimen organizado logró infiltrarse y ejercer influencia en el sistema de justicia ecuatoriano.
En este caso, por ejemplo, fueron sentenciados el expresidente de la Judicatura, Wilman Terán, el exdirector Antinarcóticos y exdirector del SNAI en el gobierno de Guillermo Lasso, Pablo Ramírez, entre otros. También fue procesado el exasambleísta del correísmo Ronny Aleaga, pero se fugó a Venezuela.