Deportes

¡Emelec festeja sus 96 años! Aquí algunos de los ídolos del 'Bombillo'

La actualidad del cuadro azul no es la mejor pero su camiseta fue vestida por jugadores de renombre nacional e internacional. Muchos de ellos se convirtieron en leyendas de la institución.

lunes, 28 abril 2025 - 15:00
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La historia del Club Sport Emelec está construida desde sus éxitos locales, sus icónicos jugadores y sus partidos más recordados. Más allá de que hoy el cuadro azul no está en una buena posición en la Liga Pro, cumplir 96 años lo convierten en uno de los clubes más longevos del Ecuador.

De hecho, Emelec fue el primer campeón nacional, en 1957. Ese título lo ha levantado, en total, en 14 ocasiones, entre esas un tricampeonato (2013, 2014 y 2015), además de dos bicampeonatos (1993 y 1004; y 2001 y 2002). También obtuvo 15 subcampeonatos; el último en 2021.

Pero más allá de su actualidad, sus páginas doradas rescatan a ex futbolistas que escribieron su nombre en las páginas más memorables del club. Aquí un repaso de algunos de ellos:

$!Eduardo 'Ñato' García fue campeón con Emelec como jugador, entrenador y dirigente. Se quedó a vivir en Ecuador, donde incluso puso sus negocios. Falleció en 2016.

Eduardo 'Ñato' García

Eduardo García Vergara, mejor conocido como el 'Ñato', nació el 8 de marzo de 1945 en Colonia, Uruguay. Inició en Peñarol, donde estuvo cuatro años, alternando entre la titularidad y la suplencia. En 1968 llegó a reforzar al Emelec para la Copa Libertadores de ese año por tres meses, pero se quedó por toda la temporada.

Después de regresar a su país, volvió al Emelec en 1972, convirtiéndose en figura absoluta del cuadro azul ese año que obtuvieron el título. También ganó otro en 1979, cuando asumió el rol de director técnico y jugador, tras la renuncia del entrenador argentino César Guillermo Reinoso. Años más tarde, en 1988, quedó campeón como dirigente, fortaleciendo aún más su vínculo con la institución, que perdura más allá de su fallecimiento en 2016 en Guayaquil, donde se quedó a vivir después del retiro.

$!José Balseca es considerado uno de los mejores punteros derechos de la historia del fútbol nacional. Es el jugador con más títulos en la historia del club: siete, entre provinciales y nacionales.

Los Cinco Reyes Magos

En los años sesenta, Emelec contó con una de las delanteras más letales de su historia, un quinteto ofensivo que marcó época en el fútbol ecuatoriano. Los ‘Cinco Reyes Magos’, apodados así por la magia que desplegaban sobre el terreno de juego’, era un grupo integrado por Roberto Ortega, Jorge Bolaños, José Vicente Balseca, Carlos Alberto Raffo y Enrique Raymondi. Todos fueron campeones con el ‘Bombillo’ en varias ocasiones.

‘El Pibe’ Ortega nació en Argentina, en 1932. Hizo inferiores en Independiente, pasó por varios equipos colombianos, por el Portuguesa de Brasil, Fiorentina de Italia y regresó a Sudamérica para jugar en Independiente de Medellín y Liga de Quito. Pero en 1962 llegó al Emelec y en un año y medio se ganó el cariño de la hinchada por su olfato goleador y su zurda mágica. Se retiró del fútbol en 1964 y falleció en Guayaquil, en 2017.

Mientras que Bolaños, nacido en Guayaquil en 1943, debutó en Emelec en 1959. A los 18 años fue a River Plate de Argentina por un año y medio antes de regresar al Capwell para encontrarse en la delantera con los otros cuatro Reyes Magos. Permaneció en el club hasta 1969; luego pasó por América de Quito, Barcelona, 9 de Octubre y Liga Deportiva Estudiantil, hasta su retiro en 1979. Falleció en 1996.

Balseca, también guayaquileño, nació en 1933 y es considerado como uno de los mejores punteros derechos en la historia del fútbol ecuatoriano por su velocidad y habilidad con el balón. El “Loco”, apodado así por lo que hacía dentro de la cancha, debutó con Emelec en 1959 y permaneció en el club hasta 1965. Es el jugador con más títulos en la historia del club. Falleció en EE.UU., en 2019.

Los dos últimos ‘Magos’ fueron Raffo y Raymondi. El primero argentino, nacido en 1926. Pasó por Platense, Rosario Central Sociedad Deportiva Argentina (ahora Deportivo Quito) y en 1954 llegó al Emelec en 1954. Es el segundo jugador con más anotaciones de la historia del club (133 goles): cinco veces máximo goleador del torneo de Guayas y una vez del campeonato ecuatoriano. Falleció en Guayaquil, en 2013. En el caso de Raymondi, apodado el ‘maestrito', nació en 1937 en Guayaquil y es el único de los cinco que sigue vivo. Llegó al Emelec en 1959 y su actuación más recordada fue en la Copa Libertadores de 1962, cuando anotó cinco goles en la goleada 7-2 sobre Universidad Católica de Chile. Ese año fue máximo goleador de la Copa Libertadores.

$!Ariel Graziani y Carlos Alberto Juárez, en 1996, cuando la dupla se juntó en Emelec. En dos años ambos marcaron 93 goles, aunque igual no les alcanzó para ganar un título.

Carlos Alberto Juárez

A mediados de los 90, Emelec contó con una delantera que arrasaba a cualquier rival con sus goles. La sociedad Carlos Alberto Juárez y Ariel Graziani fue simplemente imparable, aunque solo obtuvieron un segundo lugar en 1996. Entre ambos, en los torneos del 96 y 97, marcaron 93 goles; en esos dos torneos Graziani quedó goleador.

Pero quien se convirtió en leyenda fue Juárez, quien nació en 1972 en Argentina pero debutó profesionalmente en Montevideo Wanderers de Uruguay. Luego tuvo un breve retorno a Lanús, su club formador, y un paso por Santos Laguna de México, hasta que en 1996 llegó a Emelec por pedido del uruguayo Ángel Castelnoble. Sus primeros partidos no fueron buenos e incluso en un cuadrangular amistoso, jugado en el estadio Monumental, fue abucheado por los hinchas.

Ganó dos títulos, dos subcampeonatos, un subtítulo sudamericano (Copa Merconorte) y un título de máximo goleador del fútbol ecuatoriano. De hecho es el jugador que más goles anotó, en torneo oficiales, por Emelec. También jugó en Sporting Cristal de Perú, Murcia de España, Liga de Quito, Deportivo Quito y El Nacional, ya que se nacionalizó en 1999. Pero su gran amor fue Emelec, club con el que se retiró en 2008.

$!Luis Capurro, como capitán de Emelec. El lateral izquierdo fue elegido en dos ocasiones, estando en ese club, como el mejor de su puesto en América.

La defensa imbatible

Una de las principales razones por las que Emelec logró el bicampeonato en 1993 y 1994 fue la muralla defensiva que conformaron Dannes Coronel, Iván Hurtado, Máximo Tenorio y Luis Capurro. Este cuarteto integró una de las zagas más sólidas y recordadas en la historia del club.

Dannes Coronel nació en Naranjal, en 1972. Debutó en Emelec en 1991, club en el que vivió sus mejores años como futbolista y donde se consolidó como seleccionado nacional. Su baja estatura contrastaba con su enorme nivel de juego, un lateral derecho ágil, con gran capacidad para desbordar por la banda. Permaneció en Emelec hasta 1999; luego pasó por El Nacional, Deportivo Cuenca, Barcelona y Macará. Falleció en 2020.

Por otro lado, Iván Hurtado nació en Esmeraldas en 1974. Considerado como el mejor defensor central de la historia del Ecuador, debutó profesionalmente en Emelec a los 17 años, en 1992. Ese mismo año sufrió una lesión cervical que lo mantuvo alejado de las canchas durante cinco meses. Superada la lesión, volvió a asentarse en el puesto y fue una pieza clave de la zaga eléctrica. Marcó goles decisivos, entre esos en 1993 de tiro libre frente a Green Cross. Un año después, en 1994, volvió a ser protagonista, convirtiendo de penal en el partido final ante Aucas, asegurando el bicampeonato.

Su pareja en la zaga central, Máximo Tenorio, también nació en Esmeraldas, pero en 1969. Inició su carrera en Vargas Torres, luego pasó por Liga de Loja y llegó a Emelec en 1992; allí estuvo cuatro años. Su nivel en Emelec lo llevó a la Selección, donde jugó en 38 ocasiones, incluidas eliminatorias y Copas América.

Finalmente Luis Capurro, conocido como “Chocolatín”, nació en Río Verde, Esmeraldas, en 1961. Debutó en Filanbanco en 1984 y cinco años después fue fichado por Emelec, club en el que se consolidó como uno de los mejores en su puesto en América, en dos ocasiones. También fue campeón con Barcelona SC y Liga de Quito. Además, con la selección ecuatoriana disputó 100 partidos.

$!Ángel Mena, uno de los últimos ídolos del club. Salió de las inferiores del club y fue clave en el 'Tricampeonato'. Hoy juega en el club Orense.

Los líderes del primer ‘Tri’

La década de 2010 fue la más exitosa en la historia de Emelec. La gesta de alcanzar tres campeonatos al hilo no se debió solo a la táctica del entrenador; también fue posible gracias a futbolistas que lideraron al equipo dentro y fuera de la cancha. Toda gran historia necesita protagonistas y la historia del tricampeonato no fue la excepción. Gabriel Achilier, Pedro Quiñónez, Ángel Mena, Miller Bolaños, Enner Valencia y Esteban Dreer fueron los pilares de esos equipos, en distintos momentos.

Achilier nació en Machala, en 1985. Llegó en 2009 al Emelec; allí disputó más de 350 partidos, incluidos torneos internacionales, donde destacó incluso en 2015 como parte del once ideal de la Copa Libertadores. Quiñónez, esmeraldeño nacido en 1986, debutó profesionalmente en 2004 con El Nacional, luego pasó por Santos Laguna de México y en 2010 llegó a Emelec. Fue pilar en el centro del campo, tanto en la marca como en la creación de juego.

En la parte ofensiva, en ese primer título destacó Enner Valencia, el goleador de la ‘Tri'. Debutó en Emelec en 2010, dos años después de llegar al club. Destacó por ser un delantero explosivo y ágil, capaz de jugar como delantero centro o como extremo. Ganó el título del 2013 y ese mismo año fue goleador de la Copa Sudamericana con 5 goles. Además de ser el máximo goleador histórico de la Tricolor, con 46 tantos, destacó por su carrera en el extranjero: Pachuca y Tigres, en México; West Ham United y Everton, en Inglaterra; Fenerbahce, en Turquía; e Internacional de Brasil.

La otra dupla temible del club fueron Mena y Bolaños. El primero fue uno de los motores ofensivos más importantes de la historia del club, capaz de jugar como extremo o mediapunta, que destacaba por su gambeta y velocidad. Mena continuó su carrera en México, donde brilló con las camisetas de Cruz Azul, León y Pachuca.

En el caso de Bolaños, pasó por Barcelona, Liga de Quito y Chivas USA, pero fue en el 'Bombillo' que destacó por completo. Llegó en 2013 pero recién en 2014 sería protagonista. Su potencia física y capacidad de definición lo hicieron merecedor del apodo “Killer”. En 2015 fue goleador del campeonato con 25 tantos. Entre sus goles más recordados está el doblete que anotó en la “Final del Siglo” contra Barcelona. Jugó en Brasil, México y China, y regresó a Emelec en 2023, en la que anotó 11 goles en 21 encuentros.

Finalmente el arquero Esteban Dreer, quien nació en Argentina en 1981 pero se nacionalizó ecuatoriano en 2012. Inició en Arsenal de Argentina, en 2005, y luego de un paso por el Kaunas de Lituania, donde fue campeón, llegó al Deportivo Cuenca en 2009. Tres años después llegó al Emelec, donde ganó cuatro títulos, fue capitán e hizo olvidar al también portero Marcelo Elizaga. Al salir de Emelec, en 2019, jugó en Liga de Portoviejo y en otro club de la Serie B, donde se retiró. Hoy destaca como comentarista deportivo.

Más leídas
 
Lo más reciente
 
OSZAR »