Elecciones Ecuador 2025

Revolución Ciudadana y RETO presentan reclamo al CNE por más de 1.800 actas que tendrían inconsistencias

Hasta el momento, parte del correísmo no reconoce los resultados de los comicios, pese a que fueron avalados por las misiones de observación electoral de la Unión Europea y de la OEA.

martes, 22 abril 2025 - 16:52
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Este lunes, mientras se desarrollaba una sesión del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) para proclamar los resultados numéricos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, una auditora de la alianza política entre los movimientos RETO y Revolución Ciudadana presentó una reclamación por 1.875 actas que contendrían “inconsistencias de diferente naturaleza”.

Lea también | Asambleístas del correísmo emiten manifiesto de lealtad: 'No actuamos por conveniencia'

La entrega del documento se dio cuatro días después de que las autoridades electorales declararon que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue reelecto con un 55,62% de los votos, al darse por terminado el proceso de escrutinio, imponiéndose así ante la candidata correísta Luisa González, quien obtuvo un 44,38%.

“Una reclamación sobre inconsistencias es lo que estamos presentando (...) Hay hallazgos que pueden ser inconsistencias numéricas, de firmas, esas cosas”, comentó la auditora Lupe Falconí, tras arribar a la Secretaría General del CNE, ubicada en Quito.

Ante el pedido de revisión de las actas mencionadas, el órgano electoral no pudo proclamar oficialmente los resultados, lo cual debe darse para que se dé paso a la entrega de las credenciales a Noboa y a su vicepresidenta electa, María José Pinto, quienes juramentarán sus cargos en la investidura que se llevará a cabo en la Asamblea Nacional (Parlamento) el sábado 24 de mayo.

Denuncias de fraude

Hasta el momento, la candidata del correísmo no reconoce los resultados de los comicios, pese a que fueron avalados por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que desmintieron la denuncia de fraude lanzada por ella el pasado 13 de abril.

El miércoles, González volvió a denunciar presuntas "irregularidades" registradas durante la jornada electoral y dijo que había "múltiples versiones de actas que fueron modificadas desde el propio CNE una vez que fueron subidas al sistema", lo que "alteró el resultado final".

Lea también | Luisa González insiste en su denuncia de 'fraude', mientras RETO se aleja y felicita a Daniel Noboa por su reelección

También indicó que tenían miles de actas "sin firma conjunta", otras "cuya suma no coincide con el número de sufragantes" y otras más "cuyo resultado se desvía sustancialmente del promedio de su respectivo recinto y género".

Aseguró que impugnaría los resultados ante las autoridades competentes, un recurso que aún puede interponer durante la instalación de la audiencia de escrutinio.

Más leídas
 
Lo más reciente
 
OSZAR »