La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, anunció este jueves la terminación unilateral del contrato de dragado del río Guayas debido a incumplimientos técnicos y fallas operativas por parte del consorcio encargado de la obra.
“Esto no es una buena noticia para la provincia, no me alegro, fue un proyecto fallido desde el inicio”, señaló Aguiñaga durante una rueda de prensa, en la que precisó que se superó el límite del 5 % en multas contractuales.
Lea también | Alianza entre el Gobierno y los asambleístas electos de Pachakutik es anunciada por el ministro José De La Gasca
A la fecha, las penalidades impuestas suman aproximadamente 2,3 millones de dólares.
El contrato fue firmado en mayo de 2022, durante la administración de la ex prefecta Susana González, y adjudicado al Consorcio Dragando por Guayas.
Aguiñaga indicó que se iniciará un nuevo proceso para retomar la obra bajo un modelo de gestión distinto.
"Tanto ‘va porque va’... y así fue: heredamos un contrato fallido por una draga mal planificada. Ya supera el 5% en multas y lo damos por terminado. Dragar es apenas una parte: vamos por la recuperación integral del río Guayas. Apostamos por un nuevo modelo de gestión, donde la mancomunidad interprovincial tiene un rol preponderante., afirmó la prefecta.
El proyecto había sido presentado hace dos años como una solución definitiva a la sedimentación del río. Sin embargo, la actual administración considera que la planificación y ejecución no fueron las adecuadas.
En un informe emitido en agosto de 2024, la Prefectura del Guayas reportó un déficit significativo en los avances del dragado del área del islote El Palmar, uno de los puntos más críticos del río Guayas. Según el documento, hasta esa fecha existía un faltante de 1.076.318,51 metros cúbicos de sedimentos por remover.
Desde el inicio de las operaciones en junio de 2023 hasta julio de 2024, el Consorcio Dragando por Guayas debía haber retirado 3.114.851,09 metros cúbicos. No obstante, solo se alcanzó a remover 2.038.532,58 metros cúbicos, que fueron depositados en los cuarteles de Durán.
Ante estos resultados, la prefecta Aguiñaga ya había expresado su preocupación. “Este contrato, heredado con retrasos, ha sido objeto de un exhaustivo monitoreo; hemos aplicado multas”, declaró entonces.