Pierina Correa anunció este martes su retiro definitivo de la política, luego de que ayer el Pleno de la Asamblea Nacional no aprobara el proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
La propuesta, que buscaba reformar de forma integral el actual Código de la Niñez, apenas obtuvo 45 votos afirmativos, frente a 60 abstenciones, lo que impidió su aprobación. Correa, quien presidía la Comisión de la Niñez y Adolescencia y era ponente del informe, lamentó la decisión del Legislativo.
“Hoy le han dado la espalda a la niñez y adolescencia en este país. Yo me voy con la satisfacción del deber cumplido, del alto honor de haber presidido esta Comisión por casi cuatro años”, expresó la asambleísta de la Revolución Ciudadana.
La hermana del expresidente Rafael Correa también se dirigió a sus colegas legisladores y al país para anunciar su retiro no solo de la Asamblea Nacional, sino también de la política en general. “Me despido formalmente, no solo de la Asamblea Nacional, sino de la política, que desafortunadamente me deja muchas decepciones, pero también me deja grandes y entrañables amigos”, declaró.
El COPINNA proponía una reforma integral al marco jurídico vigente desde 2003, con el objetivo de actualizar el Código de la Niñez y Adolescencia, establecer principios rectores de política pública, organizar el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral, y regular las relaciones familiares y la responsabilidad penal de adolescentes.
Sin embargo, la iniciativa no alcanzó los votos necesarios para su aprobación. La moción obtuvo apenas 45 votos afirmativos y fue bloqueada por 60 abstenciones.
REVISE | ¿Quiénes son los asambleístas electos por Pachakutik? Los votos decisivos para hacer mayoría en la Asamblea
Durante su intervención en el Pleno, Correa subrayó la urgencia de esta reforma a partir de cifras alarmantes reportadas por organismos internacionales: uno de cada dos niños menores de cinco años sufre maltrato en su hogar; en la última década, más de 25.000 casos de violencia sexual se han registrado en el sistema educativo; Ecuador ocupa el segundo lugar en América Latina en embarazo adolescente; más de 248.000 menores trabajan en condiciones precarias; y entre 2021 y 2023, los homicidios de niñas, niños y adolescentes se incrementaron en un 800 %.
La legisladora recalcó que el COPINNA fue construido a lo largo de más de seis años con el aporte de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y, sobre todo, con la participación activa de niñas, niños y adolescentes que hicieron oír su voz durante el proceso.
Correa lamentó que, pese a la urgencia y al carácter técnico y social de la propuesta, el proyecto no haya prosperado por “cálculos políticos”. “Lastimosamente, solo contamos con el respaldo de 45 asambleístas de diferentes bancadas. Así es: solo 45 votos a favor”, reclamó.
Finalmente, insistió en que el COPINNA no respondía a intereses partidistas. “Es un código por y para los niños y niñas del Ecuador, sin distinción”, concluyó.