Nacional

Daniel Noboa declara duelo nacional de tres días por fallecimiento de Papa Francisco: ¿Qué implica?

Conmoción mundial por el fallecimiento del Sumo Pontífice. Varios países han declarado luto nacional.

martes, 22 abril 2025 - 09:31
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El presidente Daniel Noboa declaró duelo nacional en todo el territorio ecuatoriano durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025 debido a la muerte del Papa Francisco.

Revise: Vaticano difunde las primeras imágenes del Papa Francisco tras su fallecimiento y da detalles del funeral

Ecuador expresa su pesar por esta irreparable pérdida. El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, será recordado por su sencillez, su cercanía con los pueblos más vulnerables y su firme mensaje a favor de la fraternidad, el diálogo y la esperanza en tiempos de crisis global”, dice un mensaje de la Secretaría de Comunicación.

Agregó que durante estos días, la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos y privados, tanto civiles como militares.

Previamente, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, también había declarado tres días de luto institucional ante el fallecimiento del Papa Francisco.

Mediante Acuerdo Legislativo, Veloz expresó las más sentidas condolencias por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, a quien calificó como “líder de la Iglesia Católica, referente moral y defensor incansable de la justicia social, igualdad, dignidad y paz, principios fundamentales que nos inspiran a ser mejores seres humanos”.

Lea también: Duelo en el mundo por la muerte del Papa Francisco: 'Se fue una persona que se ocupaba de los pobres'

$!Dos guardias suizos custodian día y noche el féretro en la capilla de la Casa Santa Marta.

FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

Francisco, el primer Papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado.

La salud del jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, pendía de un hilo desde hacía meses. Estuvo hospitalizado 38 días por una grave neumonía hasta el 23 de marzo. Debilitado, participó el domingo en la celebración de la Pascua en el Vaticano.

Según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible.

De Filipinas a Estados Unidos y de Alemania a Sudáfrica, pasando por Irán, Rusia, Brasil, Líbano, Israel o la Autoridad Palestina, dirigentes del mundo entero rindieron homenaje unánime a Francisco.


Más leídas
 
Lo más reciente
 
OSZAR »