Con el objetivo de fortalecer la protección contra la fiebre amarilla (FA) en la región amazónica, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió nuevos lineamientos para la administración de la vacuna.
Según la cartera de Estado, estas medidas buscan asegurar una cobertura efectiva y adaptada a los riesgos de cada grupo poblacional.
REVISE | Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros desde el 12 de mayo
Asimismo, se recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla fue incorporada al esquema de vacunación en el año 2000, para niños 12 a 23 meses de edad que se encontraban en la Amazonía.
En 2005 se realizó una campaña dirigida a la población de 1 a 59 años en esta zona y, desde 2009, la vacuna forma parte del esquema regular a escala nacional.
Una sola dosis de la vacuna proporciona protección de por vida, lo que hace de esta medida una herramienta fundamental para la prevención de la fiebre amarilla.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes y Haemagogus.
Su nombre proviene del color amarillento que puede adquirir la piel de los pacientes en casos graves, debido a daños en el hígado (ictericia).
El Ministerio de Salud informó que la vacunación contra la fiebre amarilla está dirigida a los siguientes grupos:
-Personas de 2 a 59 años que residen en las provincias amazónicas de Sucumbíos, Orellana, Napo, Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, que no cuenten con un registro verificable de vacunación contra la fiebre amarilla.
-Niños de 12 a 23 meses, como parte del esquema regular de vacunación.
-Personas que viajen por turismo o trabajo a las provincias de la región amazónica y a países donde se solicite como requisito el Certificado Internacional de vacunación contra fiebre amarilla, entre ellos Brasil, Costa Rica, Egipto, África (en proceso los países de Colombia y Perú).
Asimismo, el MSP enfatizó que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir la fiebre amarilla.
Por último, se exhortó a los habitantes de la Amazonía y a los viajeros a informarse y acudir oportunamente a los centros de salud para recibir la vacuna conforme a estas disposiciones.