Desde el próximo lunes 12 de mayo de 2025 entrará en vigencia la exigencia del Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla para todos los viajeros que ingresen a Ecuador por vía aérea desde Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
La medida, dispuesta por el Ministerio de Salud Pública (MSP), busca prevenir el ingreso de casos de esta enfermedad al país, considerando los recientes brotes reportados en la región.
Lea también: Gobierno activa operativos para controlar precios de mascarillas, en medio de alerta por tosferina y fiebre amarilla
El control del documento será responsabilidad de las aerolíneas en el punto de embarque, tal como lo establece la normativa internacional. Sin embargo, el certificado también podría ser solicitado nuevamente al momento del arribo en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, según sostiene Quiport.
La disposición rige para ciudadanos ecuatorianos y extranjeros que hayan permanecido más de 10 días en estos cuatro países sudamericanos: Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. Los certificados podrán presentarse en formato físico o digital.
En caso de que un viajero ecuatoriano retorne sin el documento requerido, será trasladado al centro de salud más cercano para recibir la vacuna. Además, la inmunización debe haber sido aplicada al menos 10 días antes del ingreso al país para que sea válida.
Puede interesarle: Ministro de Salud niega estado de emergencia por fiebre amarilla y tosferina
La decisión se adopta en medio de una alerta epidemiológica regional por el incremento de casos de fiebre amarilla. Colombia ha reportado 85 casos de contagios y 38 fallecidos en 2024 y lo que va del 2025. De igual manera, Perú, Bolivia y Brasil también notificaron casos recientes.
Frente a este panorama, las autoridades ecuatorianas mantienen activas campañas de vacunación en las zonas fronterizas e insisten con el uso de mascarillas, distanciamiento y lavado de manos.