Actualidad

Ministro de Salud niega estado de emergencia por fiebre amarilla y tosferina

Segúna afirma el ministro Edgar José Lama, se registran 320 casos a nivel nacional y alrededor de 100 en la provincia de Guayas

lunes, 5 mayo 2025 - 13:00
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

En medio de un caótico inicio de clases en la región Costa- Galápagos por la alerta epidemiológica que obligó a los niños a usar de manera obligatoria mascarillas por 60 días, el ministro de Salud, Edgar Lama, se pronunció al respecto.

Como punto clave, el ministro destaca la vacunación, pues al igual que la vacuna de covid-19, consigue el efecto de minimizar el riesgo de contagio y, en caso de que presente síntomas, serían más leves. "Lo que queremos es darles el refuerzo adicional que los protege para evitar que cualquier niño se complique", recalca, pues los pequeños menores a 7 años son los más vulnerables ante el brote de fiebre amarilla y tosferina.

De igual manera, Lama asegura que el ministerio tiene bajo la mira a aquellas unidades educativas que ya han presentado casos y han tomado medidas. "Los niños están en aislamiento y los parientes también, creo que con eso tenemos las medidas correspondientes".

Descarta estado de emergencia

"No estamos en estado de emergencia, estamos en un estado de alerta". Sin embargo, admite que el número de casos "podría crecer".

Para evitarlo, el ministro insta a los ciudadanos a que tomen todas las medidas de precaución establecidas. Es decir, el uso de mascarillas, establecer distanciamiento, lavado de manos y vacunación masiva.

"Si tomamos las acciones correctas, todos colaboramos y nos cuidamos, es muy posible que salgamos de esto sin ningún problema adicional ni dificultad", cree Lama.

Hasta el momento se registran 320 casos a nivel nacional y alrededor de 100 en la provincia de Guayas. Aquellos estudiantes que se encuentran en aislamiento continúan las clases de manera virtual.

Más leídas
 
Lo más reciente
 
OSZAR »